Las especies de

OPNAPA

Especies capturadas

Las especies principales que captura nuestra flota son:

El pez espada o aguja palá (en Andalucía)​ (Xiphias gladius) es una especie de pez perciforme de la familia Xiphiidae.​ Son grandes peces predadores altamente migratorios, caracterizados por su pico largo y aplanado, diferente del de sus parientes, los marlines, que es cónico. El pez espada constituye la única especie perteneciente a la familia Xiphiidae, y su pesca es un deporte popular. Son estilizados y tienen la característica de perder todos sus dientes y escamas en su etapa adulta. Alcanzan un tamaño máximo de 4,3 m y un peso de 540 kg. El récord de la International Game Fish Association corresponde a un espécimen de 536 kg capturado en 1953 en Iquique, Chile, donde es conocido como albacora.

Pez Espada

(Código FAO SWO)

Tintorera

(Código FAO BSH)

La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Es un tiburón pelágico, cosmopolita, que se distribuye por todos los océanos y mares del mundo y recibe diferentes nombres vulgares según el lugar: tintorera -nombre que también hace referencia al tiburón tigre- en España y México, caella, caguella o quenlla en España, tiburón azul en Uruguay, Argentina, Perú, y en Chile azulejo.

El tiburón mako, marrajo común o de aleta corta (Isurus oxyrinchus) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae. Puede medir entre 3,5 y 4 metros de longitud. Tiene una distribución muy amplia: se encuentra en el océano Pacífico, Atlántico, Índico, mar Mediterráneo y mar Rojo. Se considera que está en peligro de extinción, por sobrepesca.

Marrajo

(Código FAO SMA)

Atún

(Varias especies)

El grupo Thunnus es un género de peces óseos marinos con menos de diez especies incluidas en él. El nombre común es el de atún, aunque bajo este nombre se conocen de forma informal otros peces pertenecientes a géneros diferentes.
Nadan con velocidades de crucero de 3 a 7 km/h, pero pueden alcanzar los 70 km/h y, excepcionalmente, son capaces de superar los 110 km/h en recorridos cortos.1​ Como son animales oceánicos pelágicos, viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días. Ciertas especies de atunes pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad.

Caladeros

La flota de la OPNAPA se compone de buques palangreros de superficie que practican una pesca selectiva con anzuelo. A continuación pueden ver ejemplos de buques de la organización en función del caladero en el que pescan.

Flota de Palangre del Atlántico Norte:

Áreas FAO 31 y 34, gestionadas por la ICCAT, SEAFO

Flota de Palangre del Atlántico Sur:

Áreas FAO 34 y 47, gestionadas por la ICCAT, SEAFO

Flota de Palangre del Pacífico Oriental:

Área FAO 87, gestionada por la CIAT

Flota de Palangre del Pacífico Central y Occidental:

Áreas FAO 71, 77 y 81, gestionadas por la WCPFC

Flota Palangrera del Índico:

Áreas FAO 51 y 57, gestionadas por la IOTC y la SIOFA

Descargar la Guía de Estánders Técnicos de la pesca de palangre

OPNAPA

Contacto

986 433844

Dirección

PUERTO PLESQUERO S/N EDIFICIO RAMIRO GORDEJUELA 36202 VIGO

¡Dinos Hola!